Calma, dame espacio

 Tercer trimestre del curso... a un mes que acaben las clases... ¿Cómo nos sentimos?

Nervios, estrés, prisas, enfado... Nos hace falta un espacio para la calma ¿no? 

Pues bien, hoy queremos compartir con vosotros un recurso que estamos implantando este año y que nos ha servido de referencia para fomentar el reconocimiento y gestión emocional en nuestr@s alumn@s. Se trata de un espacio de la calma que forma parte de los rincones de nuestra aula especializada, pero que poco a poco hemos ido creando también en los pasillos de nuestro centro.

La idea principal es tener un espacio delimitado que pueda servir para parar una situación de crisis y dotar al alumnado y al profesorado acompañante de técnicas para aprender a gestionarla.

Tenemos que ser conscientes de que nuestr@s alumn@s (TODOS) experimentan emociones que no siempre entienden ni saben controlar, lo que les lleva a que su comportamiento no se ajuste a las exigencias del momento y del contexto. 

Pero ésto, aprender a reconocer y gestionar emociones en mí mismo y en otros, es también un aprendizaje (tal vez uno de los más necesarios) por esa razón es importante que tengamos previsto y planificado cómo vamos a enseñarlo.

Este año nosotras hemos programado el tratamiento de esta competencia a través de este rincón que os explicamos hoy y de un programa de bienestar emocional que hemos desarrollado y personalizado sirviéndonos como base el Programa "Vivir en Salud" de la Fundación Mapfre (aquí tenéis el enlace):

https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/salud-bienestar/nuevo-programa-vivir-en-salud/

Pues bien, con la ayuda de los "Emonstruitos" tenemos nuestros espacios de calma para reconocer qué nos está pasando y usar "truquillos" para afrontarlo. Si pincháis la siguiente imagen os podéis descargar el material.

Lo primero que hacemos es intentar que l@s niñ@s intenten reconocer qué emoción están sintiendo en ese momento vinculándolas a colores y expresiones faciales. Para ello preguntamos ¿qué estoy sintiendo? ¿de qué color estoy? y utilizamos el espejo para que se miren y reconozcan sus expresiones emocionales.

Además tenemos frases colocadas en ese espacio a modo de validaciones emocionales. Son recordatorios para el propio alumno o mensajes que debemos utilizar los adultos acompañantes.

A partir de ahí es la hora de intentar controlar lo que estoy sintiendo, para lo que recordamos 5 técnicas que ya les hemos presentado y practicado con ellos previamente y que se basan en la respiración consciente.

L@s niñ@s eligen qué técnica quieren emplear y una vez hecha valoramos cómo nos sentimos, repitiendo el proceso en caso de no sentirse aún bien y tranquil@s.

Este espacio de calma ha sido uno de los recursos que más hemos utilizado y que más nos han pedido nuestr@s compañer@s, pero no debemos olvidar que este recurso no funciona si no hay un aprendizaje anterior que presente emociones y estrategias.

¿Queréis nuestro programa de gestión emocional? CALMA, CALMA... Dinos si lo necesitas en nuestro ESPACIO de comentarios





Comentarios

  1. Qué necesarios son estos rincones! Queremos el programa de gestión emocional.

    ResponderEliminar
  2. ¡Me encanta esta propuesta! Me gustaría llevarla a cabo en mi centro. A menudo, se producen situaciones en las que nuestro alumnado necesita de nuestra ayuda para gestionar sus emociones. Ahí entramos los docentes. Por ello, creo que ésta es un herramienta genial y muy necesaria, que puede ayudar tanto al alumnado como a los docentes. Además, los recursos del enlace …¡fantásticos! ¡Mil gracias por compartir vuestro trabajo! ¡De 10!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, compartes propuestas muy prácticas y necesarias, así que mil gracias. El material que viene en el enlace es muy completo 😉 está genial.

    ResponderEliminar
  4. Súper completo, por supuesto quiero vuestro programa .

    ResponderEliminar
  5. Explicado de manera sencilla y acertadisima.De nuevo GRACIAS!por supuesto ese material siempre es bien recibido♥️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

... y el TEA

Agendar mola

Recordatorios... A LO GRANDE